Breve diccionario de Internet


Para los que llevamos algún tiempo escribiendo blogs, posicionando sitios webs o trabajando de algún modo en Internet, muchos términos y expresiones nos resultan familiares y fáciles de usar, son parte de nuestro lenguaje cotidiano y en algunos casos incluso los utilizamos en la «vida real». Sin embargo, por ese mismo motivo a veces olvidamos que hay mucha gente que recién está entrando a Internet, que tienen su primera cuenta de correo electrónico hace poco tiempo y que el número de «novatos en Internet» es una constante. Por eso hemos preparado un pequeño resumen para quienes están en esta situación. Si conoces a alguien que no sepa mucho sobre «esto de la Internet», dale una mano y envíale este diccionario de Internet.

Breve diccionario de Internet Glosario

Agregador: En el contexto de los medios sociales, un agregador usualmente se refiere a un sitio web o servicio (aunque podría ser también un programa) como Google Reader o iTunes, que permite a un usuario recoger (o agregar) todo el texto, audio y video de los sitios web que elija para leer y visualizar todo en el mismo espacio de una manera más fácil y rápida. Por decirlo de otra manera, es como una casilla de correo donde los sitios web te envían las actualizaciones para que puedas leerlas sin tener que visitar cada sitio uno por uno.

Blog: La abreviatura de web log, refiere a sitios webs dinámicos, generalmente escritos por periodistas o aficionados, tanto como plataformas de opinión y expresión personal como fuentes de información sobre campos específicos, como las revistas. Algunos son creados en plataformas gratuitas, mientras que otros se han transformado en fuentes fiables de información, tan respetadas como cualquier medio de comunicación tradicional. Además, algunas empresas han comenzado a crear blogs corporativos, es decir, sitios web donde publican artículos relacionados con sus productos y servicios y animando a la gente a opinar sobre ellos. (Si te interesan los blogs, puedes leer algunos Consejos para Bloggers).

Captchas: Desarrollados en la Carnegie Mellon University, los captchas son una manera de verificar que el usuario que está realizando una acción específica en un sitio web, como registrar una cuenta de correo o dejar un comentario en un blog, es una persona o un programa automatizado, que en su mayoría son utilizados para publicar spam. Un captcha requiere que una persona escriba una serie aleatoria de números o letras que han sido puestos en una imagen alterada de modo que sólo pueda ser reconocida por humanos y no por los programas. Sin embargo, en muchos casos ya no son efectivos para su tarea original. (Leer ¿Por qué siguen existiendo los Captchas?)

Comentarios: La inmensa mayoría de los blogs permiten a sus lectores dejar un comentario u opinión sobre el artículo que acaban de leer, como una manera de recoger más información y continuar la conversación. Usualmente se basan en texto, aunque algunos blogs permiten comentarios en audio y video. En los comentarios por lo general la persona que opina puede además dejar un enlace a su propio sitio web, lo que en muchas ocasiones se utiliza para que algunos inescrupulosos dejen mensajes masivos sin sentido sólo para que las personas visiten alguna página. Sin embargo, la posibilidad que los usuarios reales comenten hacen más valioso el permitir los comentarios que restringirlos. (Para aprender más sobre las malas prácticas en los comentarios puedes leer Los distintos tipos de spam en Internet).

Flame o trolls: Los flammers o trolls son personas que llevan las conversaciones y comentarios de un sitio web a un nivel de pelea, insultos y mala educación, buscando solamente molestar al resto y provocar debate. La mayoría de los casos corresponde a religión, política y deportes, donde es fácil que no existan más argumentos que las sensibilidades personales de cada persona. Dependiendo de la línea editorial de cada blog, los comentarios de este tipo son eliminados o editados para no bajar el nivel de la conversación. (¿Quieres saber cual es la anatomía de un troll?)

Meme: Un meme es una frase o concepto que impacta en la cultura de Internet, haciendo que los usuarios se apropien del término creando réplicas o variaciones de lo mismo. Algunos memes son los Fuuu, Lolcats o los Posters Motivacionales.

Podcast: Una expresión que describe una plataforma de distribución de audio o video en internet. En principio hace referencia a contenido que puede ser descargado y visto o escuchado en un dispositivo móvil. Aunque en la actualidad hay más formas de acceder al contenido, la palabra Podcast sigue siendo utilizada.

RSS: La sigla de Really Simply Sindication, un RSS es la manera en la que la mayoría de las personas se suscriben al contenido de su elección. El creador de un blog o podcast habilita un RSS para que las personas agreguen ese sitio web a su agregador para recibir las actualizaciones de contenido sin tener que visitar el sitio cada día. (Para saber más, visita ¿Cómo funcionan RSS?).

Redes Sociales: Cualquier portal web destinado a reunir personas o comunidades, interconectadas entre sí en varios niveles de familiaridad y privacidad, permitiéndote mantener el contacto entre personas que no se ven físicamente, compartir fotos, enlaces, juegos y otros elementos. Los ejemplos son innumerables, siendo Facebook la red social más grande del mundo. (Cuidado con la privacidad en Facebook).

Tags (Etiquetas): Similares a las palabras claves, las etiquetas son palabras o frases descriptivas que ayudan a los usuarios y buscadores a encontrar la información en un sitio web. Por ejemplo, la nube de etiquetas de este blog contiene expresiones como Google, Linux o Windows 7. Cada una de esas etiquetas o tags permite acceder a artículos relacionados con esos temas.

Web 2.0: es uan expresión muy amplia y flexible que abarca una serie de cambios tecnológicos y de uso de estos para crear nuevos tipos de sitios web, donde los usuarios crean y comparten contenido en lugar de ser receptores estáticos de éste. Así, los usuarios pueden sacar fotos, subirlas y compartirlas, lo mismo con video y texto.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario.




Deja una respuesta