Calcular Hipoteca


Tarde o temprano nos vemos obligados a calcular hipoteca, ya que la mayor parte buscamos disfrutar de una estabilidad familiar con nuestra vivienda en propiedad. Sin embargo, es esencial que realicemos los cálculos apropiados con el objetivo de evitar sustos e inconvenientes en el futuro.

¿Qué es una hipoteca?

Una hipoteca es una garantía y obligación que adquirimos en el momento en el que obtenemos un crédito para la adquisición de un bien concreto que generalmente será un inmueble.

Obtendremos una cierta cantidad de dinero con la que se pagará la vivienda, pero a cambio tendremos que satisfacer cuotas generalmente mensuales a las que se graba una serie de intereses como contraprestación al prestamista.

Calcular Hipoteca Cómo se hace

Generalmente, las hipotecas suelen concederse en plazos bastante amplios, ya que el precio de la vivienda así lo exige puesto que es importante amoldar los pagos mensuales a nuestras posibilidades en función del salario e incluso los inconvenientes que puedan surgir en el futuro.

Por ello, antes de firmar una hipoteca siempre debemos realizar un cálculo adecuado, y no sólo tener en cuenta los ingresos presentes sino también los posibles cambios que se puedan producir en el futuro, de forma que siempre podamos hacer frente a los pagos y de esta forma disfrutemos de nuestra vivienda sin miedo.

Formas de calcular una hipoteca

Sin embargo, también debemos tener claro que existen distintas formas para calcular hipoteca, es decir, cada banco nos ofrecerá unas condiciones distintas, las cuales deberemos tener en cuenta.

En esencia existen tres sistemas para calcular hipoteca que vamos a conocer brevemente a continuación.

El sistema americano para calcular hipoteca

En este caso, las mensualidades se centran en el pago de intereses, pero no se amortiza el préstamo. Por ello, será necesario satisfacer el crédito completo en un último pago una vez que finalice el plazo de la hipoteca.

El sistema alemán para calcular hipoteca

Se trata de otro sistema que garantiza una mayor comodidad en muchos casos debido a que las cuotas cada vez son inferiores.

Sin embargo, para realizar los cálculos tendremos una amortización tanto del capital como de los intereses, lo que supone variaciones constantes que dificultan saber el importe de las próximas cuotas.

El sistema francés para calcular hipoteca

Finalmente tenemos este sistema que es el que habitualmente se utiliza a la hora de calcular una hipoteca. Se basa en una serie de cuotas concretadas de antemano y la variación dependerá del interés que hayamos acordado.

Es decir, hablamos de una cuota fija y la posibilidad de un interés variable.

Es uno de los más seguros en el sentido de que podemos saber con suficiente antelación las mensualidades que vamos a tener que satisfacer, a la vez que evitamos posponer cuotas excesivas que en último término pueden ponernos en un apuro.

Por esa razón, el sistema francés es el más utilizado en la mayoría de países y muy especialmente en España, donde por Ley es el único sistema permitido con el objetivo de evitar las dificultades que puedan suponer el resto de sistemas.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Cómo se hace.




Deja una respuesta