¿Cómo crear contenido de calidad?
En el SEO la premisa de “el contenido es el Rey” parece siempre ser el punto de inicio de cualquier intento de promocionar un sitio web. Sin embargo, a veces podemos creer que en realidad no funciona, sobre todo después de haber pasado horas investigando y escribiendo un artículo que creemos que es muy bueno, con mucha información y un punto de vista interesante, para que al final nadie lo lea, no importa que nos haya costado sangre, sudor y lágrimas.
¿Estamos haciendo algo mal? Es posible, pero no siempre. Tenemos que entender que lo que es “de calidad” para nosotros, no siempre lo es para las personas que lo leerán. Son los lectores quienes deciden si un artículo es de calidad, no nosotros.
En Reparación de PC hemos pasado por esto muchas veces. Después de escribir algo que nos tomó tiempo y esfuerzo, esperamos recibir una gran acogida de los usuarios, pero no pasa nada. Otros artículos, hechos “a la rápida”, o sin mucho esfuerzo, obtienen mucha visibilidad e interés de los lectores. A veces puede ser un poco frustrante, pero ¿podemos hacer algo al respecto?
Para escribir bien hace falta mucha práctica. No por escribir un par de artículos vas a convertirte en un columnista reputado. Encontrar y perfeccionar tu estilo propio es algo que toma tiempo, y que sólo es posible de alcanzar escribiendo mucho. La práctica hace al maestro, y mientras más escribas, más probable es que consigas buenos resultados con menos esfuerzo.
No hay una única regla dorada para escribir artículos de calidad y conseguir que lo vea mucha gente. En nuestra experiencia, existen algunos pasos a seguir que ayudan a que más personas lean y compartan tu “gran” artículo. En ese sentido debes recordar siempre que los lectores quieren algo que sea útil, interesante o entretenido para ellos, no para ti. Revisa estos consejos y trata de darle una vuelta de tuerca a tu contenido.
Asegúrate que tu contenido es bueno de verdad
- Escribe sobre algo que sepas. Si escriben otras personas, mientras más expertos sean en la materia, más probable es que puedan crear contenido novedoso e interesante.
- Define a que tipo de público objetivo está dirigido tu artículo. Mientras más amplio sea, más simple debe ser el contenido. Sin embargo, el contenido simple no suele agregar mucho valor.
- Otro elemento importante es la credibilidad de tu sitio y de quienes escriben en él. Mientras más confianza tengan las personas en ti, más probable es que lean y compartan tu contenido.
- Crea un resumen y define puntos claves antes de escribir el artículo, algunas veces puedes perder el enfoque.
- Evita las fotos genéricas, trata de darles algo de valor adicional.
- Cuida el lenguaje. Una gran idea puede perderse si no eres capaz de expresarla bien. Cuida la ortografía, y pide ayuda para la redacción si es que crees que no es tu punto fuerte.
- Contenido de calidad no es siempre sinónimo de una gran extensión. No es necesario que cada uno de tus artículos sea de varios miles de palabras, con análisis en profundidad. Muchas veces el contenido breve tiene mejores resultados que los artículos de gran extensión.
- El contenido en Internet tiene la ventaja de permitir modificaciones. No creas que porque ya publicaste un artículo debes dejarlo tal cual está por toda la eternidad. Si hay alguna forma en que puedes mejorarlo, agregar más información, hacerlo más ameno o corregir un error, hazlo!
Autobombo en las redes sociales
- Mientras más promociones un artículo, más probabilidades hay que sea un éxito.
- Los artículos son capaces de ser llamativos aproximadamente 10 % de la veces sin promoción. El restante 90% de la veces, es el esfuerzo en promoción lo que logra los resultados.
- Es importante darse cuenta que hay una delgada línea entre promocionar un artículo con entusiasmo y hacer spam. Nuestro consejo: es mejor pasarse que quedarse corto xD.
- Construye links en páginas y post de sitios relevantes.
- Nunca se sabe donde puede llegar una avalancha de visitantes: un tweet, un link en otro sitio, comentarios en el post que pueden generar más interés que el artículo mismo, etc.
- Aprovecha tus sitios sociales para aumentar el impacto. Si compartes tu artículo en diferentes lugares, es posible que consigas Reblogs en Tumblr, Repins en Pinterest, Likes en Facebook, Retweets en Twitter, etc.
No se puede tener éxito siempre
- Es muy improbable que cada uno de los artículos que publiques en tu sitio sean un éxito rotundo. Debes tener claro que solo una fracción pequeña de todo el contenido (tanto tuyo como de otros sitios) atraerá a una legión de usuarios.
- Debes tener paciencia. El artículo puede tomar días e incluso semanas para lograr el éxito. Esto es válido solo cuando se trata de contenido atemporal, es decir, que las personas pueden leer en cualquier momento y sigue siendo útil.
- Aquellos artículos que fallen y que poseen información muy valorable pueden ser usados en la construcción de otros contenidos de calidad, hay que aprender de los éxitos y los fracasos.
Califica este Artículo
Categoría: Cómo se hace, Opinión, Recomendamos.
Deja una respuesta