¿Cómo recuperar un sitio web que ya no aparece en Google?


Uno de los grandes miedos de un webmaster o editor que trabaje en Internet es el desindexado de un sitio, es decir, que de un momento a otro ya no aparezca en Google, con lo que pierde una de las más importantes fuentes de tráfico, si es que no la mayor. ¿Qué podemos hacer si un sitio que nos hace ganar dinero ya no está en Google? ¿Hay alguna forma de traer estos sitios de vuelta a la vida? ¿Qué ofrendas tenemos que darle al Dios de la Red para que nos brinde su perdón?

Es razonable que en el caso de un sitio web que genera valor, hagas el esfuerzo de recuperarlo. En la mayoría de los casos es cuestión de tiempo para lograrlo. Eso sí, suplicando al equipo antispam de Google.

Es importante entender que si Google sacó un sitio web de su índice, debe tener una buena razón. El equipo de spam de Google no anda dando vueltas repartiendo desindexados a páginas que tengan valor o contribuyan en algo. Si poseemos un sitio web activo, que es utilizado por la comunidad, y que no tenga solo links de spam, no te ganarás un baneo de Google. Si tu sitio es una porquería, el contenido es pésimo, copiado, no dice nada nuevo, y solo es una plataforma para poner publicidad,  tarde o temprano estarás en problemas.

Si tu sitio se parece a alguno de estos, ya deberías tener una idea muy clara de porqué fue desindexado: se ven mal y están llenos de publicidad.

¿Cómo recuperar un sitio web que ya no aparece en Google? Cómo se hace Opinión Recomendamos

El proceso de recuperar un sitio que desapareció de Google

  1. Sacar toda la monetización: enlaces pagados, banners, incluso anuncios de AdSense.
  2. Asegurarse que el sitio luzca grandioso, amigable, y parecido a un sitio de mucha reputación. El aspecto visual es crítico si quieres traer de vuelta un sitio desde el mas allá. Google ha rechazado re-inclusión de sitios web con contenidos de gran calidad porque no cumplían con sus expectativas visuales.
  3. Actualizar el sitio con al menos dos artículos nuevos al día (entre 3 y 5 sería mejor). Esto demuestra tu interés real en el sitio web.
  4. Asegúrate que tienes al menos 10 posts en el sitio. Los artículos recientes deben ser por lo menos de 1.500 a 3.000 palabras. Tampoco es la idea de repetir miles de veces las palabras claves en uno y otro artículo.
  5. Asegurarse de que los títulos de los post NO parezcan un montón de palabras claves que estás tratando de posicionar.
  6. Incluir imágenes y links a sitios de mucha autoridad a través de los post. No es malo agregar algunos videos incrustados dentro de la página. No se te ocurra enlazar a sitios que parezcan spam o sin contenido de calidad. Piensa en sitios como Wikipedia/CNN.
  7. Añadir tu sitio a Herramientas de Webmaster y hacer un requerimiento de reinclusión. Asegúrate de escribir a lo menos 2-3 párrafos contundentes sobre como desconoces como bajó la calidad de su contenido y como se está abordando este problema mejorando el contenido para beneficiar a los lectores y otras cosas por el estilo. Básicamente, debes ser convincente de que tu sitio es legítimo y siempre luce bien, y no deseas hacer nada cuestionable con él.

Existen en realidad dos estrategias que se pueden intentar y llevar a cabo para ser convincentes de que el sitio posee valor y que se merece una segunda oportunidad.

Estrategia 1: Admitir la culpa y jurar que se ha visto la luz

Una bazofia, es verdad, pero lo importante es cumplir el objetivo. Debes ser muy humilde y decirle a Google que te equivocaste, pero ahora estás dedicado a crear un sitio de calidad que será de interés a los lectores. Es importante que el sitio haya sido completamente ajustado en calidad y se haya sacado toda monetización. No servirá de nada si tu sitio reformado esta lleno de links de afiliados. La limpieza debe ser completa.

Esto es parecido a cuando un policía te atrapa conduciendo sobre el limite de velocidad. Cuando te pregunta a través de la ventana si tu sabes que ibas demasiado rápido y le respondes “Si disculpe, no tengo una excusa que pueda darle”. El policía luego de quedar en shock por tu sinceridad puede que solo te dé una advertencia en lugar de multarte, ya que está todo el día escuchando excusas de de todo tipo.

Estrategia 2: Reclamar la nueva compra del sitio web

La segunda posibilidad es argumentar que compraste el sitio web hace poco y no tienes idea de porqué no está indexado. Es mejor seguir esta estrategia si todavía no has agregado el dominio a Webmaster Tools. Ten cuidado con no parecer un imbécil diciendo que compraste el sitio hace poco cuando llevas años como dueño verificado.

Si realizaste los pasos 1 al 7 con cuidado, deberías tener muchas probabilidades de conseguir el reindexado del sitio en poco tiempo, ya que son pocos los sitios que usan este método y que Google rechaza, aunque es posible.

Ahora bien, la estrategia 2 es de los desesperados. Es mejor utilizarla cuando seas más de una vez rechazado desde tu tentativa. Recuerda que es es factible recuperar de una buena manera el sitio web poniendo algo de trabajo y sin tener que recurrir al «Hola, soy un nuevo propietario de este sitio». Además de los pasos anteriores, debes seguir otros adicionales para usar esta estrategia.

  1. Pon el sitio en un hosting nuevo y diferente a donde tengas otros sitios web.
  2. Cambia el registrante. Si confías en alguien, transfiere la propiedad del dominio. Esto es crítico para demostrar que fue comprado el sitio de alguien más.
  3. Cambia la información del WHOIS a algo completamente nuevo. Cambia el teléfono, email, y el nombre (puedes inventar los datos, pero no es una buena idea ya que se puede perder un sitio si se entrega mala información.) Es mejor si tienes un nombre de empresa u otro utilizable.
  4. No es necesario decir lo siguiente: si has utilizado Analytics (necesitarás conectarte al sitio de herramientas de webmaster para hacer una re-inclusión), debes crear una nueva cuenta de Google que no debe estar relacionada a la antigua. Es mejor si creas una nueva cuenta con una IP diferente, y sin información antigua (contacto o email). Como sea que lo hagas, no uses información antigua que Google pueda cotejar.
  5. Deberás rediseñar completamente el sitio. Te pueden rechazar solo por no cumplir con los lineamientos de calidad.

Luego de haber realizado estos 5 pasos, puedes realizar un requerimiento de re-inclusión (no antes, ni después).

Sí, es verdad, la estrategia 2 es mucho más trabajo que la 1, razón por la cual la mayoría se inclina por trabajar con la estrategia 1.

¿Funciona?

Hace unos días descubrí que Google sacó de su índice un sitio que tengo desde hace casi dos años. Se trata de una página web con unos pocos artículos posicionados para palabras claves muy competitivas, publicidad de AdSense y con muchos enlaces entrantes de spam. Si bien desapareció de las páginas de resultados, sigue mostrando publicidad. Así que cambié la plantilla a una sin publicidad y con mucho “aire” (fácil de leer), y pedí la reinclusión en Webmaster Tools.

Estoy trabajando en el siguiente paso: Agregar más artículos únicos y de calidad, y asociar el sitio con una cuenta de Facebook y Twitter para darle una apariencia más “social”.  Así que apenas tenga novedades escribiré un nuevo post con los detalles del proceso.

Califica este Artículo
5 / 5 (1 votos)

Categoría: Cómo se hace, Opinión, Recomendamos.




Deja una respuesta