¿Qué es Navegación Anónima realmente?
La única crÃtica importante de parte de los usuarios sobre Opera 10 es que es el único navegador que no tiene un modo de «Navegación Anónima«. Para muchos es un «Modo P0rn0«, en que los sitios que uno visite no sean registrados.
En los foros de Opera se encendió una discusión sobre este tema. Si Opera ofrecerá este servicio en el futuro es algo que todavÃa está por verse. Porque ¿qué es navegar anónimamente?
En Bitsignal aparece el listado con los navegadores más usados y la manera de activar la navegación anónima. Pero, como dije antes, los desarrolladores de Opera no se toman tan a la ligera este asunto. Y lo explican de este modo:
«(…) la mayorÃa de ellos ya incorporan un fabuloso soporte para navegar de forma anónima en Internet y con ello evitar que nuestra privacidad no se vea invadida.»
¿Cómo puede un navegador asegurar que mi privacidad no será vulnerada en ningún caso? Cualquier usuario podrÃa creer que está realmente seguro, pero ¿Hace Firefox lo mismo que IE 8 en materia de privacidad? ¿Lo sabe alguien?.
Porque una cosa bastante simple es que un navegador no muestre las direcciones visitadas anteriormente en la barra de direcciones. AsÃ, si alguien usa mi computador, no verá los sitios que yo haya visitado mientras navegaba con el modo anónimo. Pero no se puede decir que con eso mi privacidad está a salvo.
El problema es definir exactamente qué entiende el usuario por navegación anónima, ya que las necesidades de privacidad son son las mismas para un usuario promedio que para Osama BinLaden. La privacidad no sólo comprende el historial de navegación, sino otra información sensible. Entonces lo que pedimos deberÃa ser un sistema incorporado por defecto que:
- Permita la activación y desactivación rápida e inteligente, pudiendo al usuario agregar una serie de sitios donde la navegación sea anónima por defecto. Asà no hay posibilidad de un descuido.
- Facilitar que algunas pestañas estén en modo anónimo y otras no.
- Elimine cookies, historiales y logs que puedan quedar en el equipo al terminar la sesión.
- Permita encriptar el tráfico enviado y recibido hacia los servidores que lo soporten.
- Permita usar proxys que sirvan de intermediarios entre el servidor y el cliente.
- Toda la información que se guarde durante la navegación debe guardarse en un sand-box. Pero al cerrar no basta con eliminar lo que se haya escrito, sino debe sobreescribir ese espacio en disco para impedir la recuperación de datos con herramientas como GetData Back.
- Si no es posible lo anterior, debe almacenar todas las cookies o información recibida en la RAM.
- Debe impedir que cualquier cookie o javascript recupere cualquier clase de información del equipo.
- Debe cambiar aleatoriamente el proxy que utiliza, de modo de evitar que las páginas visitadas puedan hacer un rastreo completo de las actividades del usuario en un sitio.
- Que impida que tu ISP pueda recolectar información de las páginas que ha visitado un usuario especÃfico.
Es importante señalar que la privacidad absoluta no existe en Internet. Pedir todo lo anterior es de hecho inútil, puesto que no es posible, al menos en su totalidad, o al menos sin volver la navegación tan lenta que llegue a ser inútil (del mismo modo que para evitar el VIH lo más seguro es abstenerse, la única manera de estar seguro en Internet es no usarla en lo absoluto). Pero sà es posible tener privacidad dentro de los lÃmites del propio computador, y del modo en que lo usamos.
Lamentablemente, ningún navegador ofrece realmente una protección eficaz de los datos personales, sino que se limitan a borrar algunos datos almacenados en el equipo (algo que puede hacerse manualmente en cualquier navegador decente). Incluso si fuese posible crear un navegador que cumpla con todos estos requisitos (más los que no se me han ocurrido), probablemente el software serÃa declarado ilegal en algunos paÃses, debido a que las autoridades no podrÃan espiar a sus ciudadanos.
Califica este Artículo
Categoría: Hacking, Opinión, Seguridad.
One Response to “¿Qué es Navegación Anónima realmente?”
Deja una respuesta
Muy buena información. Para recuperar datos también está muy bien el software Recuva.
Saludos :smile: