Ver el verdadero PageRank de una página web
Me toca ver todos los días una y otra vez en distintos lugares la pregunta ¿Cómo ver el verdadero PageRank de un sitio web?
A modo de introducción podemos decir que el PageRank es un número que va desde 0 a 10 que entrega el valor de relevancia para un documento indexado por el buscador Google. Esta es la idea inicial, pero el PageRank puede se manipulado para subir el valor de un contenido que realmente no tenga importancia. Esa discusión la dejaremos para otro momento, lo que te mostraré ahora es ver el verdadero PageRank de una página web.
La forma más fiable es descargando la barra de google:
-
Para Chrome no existe la barra de Google, ya que muchas de las funciones de la barra ya están agregadas al navegador. Para ver el PageRank necesitas usar una extensión. Puedes probar distintas herramientas que debes descargar desde la Webstore de Chrome.
-
Para Opera tampoco existe la barra de Google, pero también puedes seleccionar un widget para ver el pagerank desde este navegador.
Siendo fiel a Internet Explorer (aunque tengo los otros 3 navegadores instalados) luego de bajar la barra, en la parte superior derecha, saldrá una herramienta. Marca un clic y ve a Opciones…
Ahora baja a la pestaña Privacidad -> Funciones mejoradas -> marca Utilizar PageRank para conocer el punto de vista de Google sobre la importancia de una página.
Puedes ver la “información detallada” sobre el PageRank por acá. Te recomiendo ajustar todas las opciones de la barra de Google para tener una navegación más tranquila y “segura”.
Guarda los cambios y verás un nuevo cuadro en la barra de Google:
Al pasar sobre él obtendrás un valor. Para este caso el PageRank o PR es de 5, nada mal. De todas formas el PageRank tiene un valor comercial de casi cero. No por tener PR 7 vas a tener más visitas, y como sabemos visitas = ganancias (o esa debería ser la lógica).
Si no quieres instalar nada puedes usar un verificador de PageRank online.
¿Qué herramienta usan ustedes para medir el PR?
Califica este Artículo
Categoría: Cómo se hace, Recomendamos, Software.
Deja una respuesta